La incubación es el proceso por el que los animales ovíparos suministran a los huevos la temperatura, la aireación y la humedad necesaria para que se desarrolle el embrión. La incubación puede ser:
1.- Natural: cuando es realizada por el animal vivo (pata, gallina...etc). Se denomina natural porque en ella participa la pata, no se utilizan máquinas como la incubadora artificial. Los elementos que intervienen en esta incubación son los huevos, la pata y el nidal.
2.- Artificial: cuando es realizada por una incubadora. La incubadora proporciona al huevo, la temperatura, humedad, ventilación y volteo que necesita para que se desarrolle el embrión.
Una vez tengamos preparada la la incubadora, con todos sus parámetros bien reglados y exactos, conservaremos los huevos a temperatura ambiente, procediendo a mirar los huevos con un ovoscopio para su elección:
Deberemos poner especial atención en los siguientes parámetros durante el periodo de incubación:
TEMPERATURA: la temperatura es el factor de mayor importancia, ya que, pequeñas variaciones en sus valores pueden resultar letales para muchos embriones. La incubadora deberá proporcionar una temperatura constante de 37.7 ºC, y en los últimos 3 días se deberá bajar a 36.5ºC, se reduce un grado, pues el huevo desprende más calor.
HUMEDAD: La humedad es necesaria para evitar que el huevo pierda agua por evaporación. En los primeros días la humedad relativa del interior de la incubadora, debería ser del 50 al 55%. En los tres últimos días se eleva la humedad hasta el 70-85%, para facilitar la rotura de la cáscara. Una vez concluida la eclosión disminuir la humedad al 40% para facilitar el secado del pollito.
VENTILACIÓN: La ventilación es necesaria para asegurar la pureza del aire interior de la incubadora y para homogeneizar la temperatura. Se realiza mediante los ventiladores y los orificios de entrada y salida de aire, es necesaria. En los últimos 3 días se puede disminuir la ventilación, para que aumente el CO2 y estimular la respiración aérea del pollito.
VOLTEO: El volteo es necesario para impedir que el embrión se adhiera a las membranas internas de la cáscara. La frecuencia de volteo óptima es de una vez cada 1 o 2 horas. En los últimos tres días debe cesar el volteo, los pollitos deben posicionarse para iniciar la rotura de la cáscara.
Con un ovoscopio deberemos ir controlando el desarrollo del embrión, estos controles se harán dos veces:
La eclosión comienza, cuando el patito hace un agujero a través de las membranas y asoma su pico a la cámara de aire, en este momento se le puede oír piar y golpear la cara interna de la cáscara. En ningún caso debemos ayudarlo en este proceso.
Los patitos no se sacan de la incubadora hasta pasadas 24 horas de la eclosión, para facilitar el secado del plumón.
PERIODOS DE INCUBACIÓN SEGÚN ESPECIE:
Ánsar común (Anser anser): Meses de puesta: De febrero a mayo. Número de posibles puestas: De dos. Número de huevos: De 7 a 12 huevos. Días de incubación: De 28 días. Madurez sexual: Al año de vida. Diámetro de anilla: 18 mm.
Ánade azulón (Anas platyrhynchos). Meses de puesta: De febrero a julio. Número de posibles puestas: De dos a tres. Número de huevos: De 10 a 15 huevos. Días de incubación: De 28 días. Madurez sexual: Al año de vida. Diámetro de anilla: 12 mm.
Ánade friso (Anas strepera). Meses de puesta: De febrero a mayo. Número de posibles puestas: De dos a tres. Número de huevos: De 8 a 12 huevos. Días de incubación: De 24 a 26 días. Madurez sexual: Al año de vida. Diámetro de anilla: 9 mm.
Silbón europeo (Anas penelope). Meses de puesta: De abril a junio. Número de posibles puestas: De dos a tres. Número de huevos: De 6 a 8 huevos. Días de incubación: De 23 días. Madurez sexual: Al año de vida. Diámetro de anilla: 9 mm.
Ánade rabudo (Anas acuta). Meses de puesta: De abril a junio. Número de posibles puestas: De dos a tres. Número de huevos: De 7 a 9 huevos. Días de incubación: De 24 a 25 días. Madurez sexual: Al año de vida. Diámetro de anilla: 10 mm.
Cuchara común (Anas clypeata). Meses de puesta: De mayo a junio. Número de posibles puestas: De dos. Número de huevos: De 6 a 10 huevos. Días de incubación: De 25 días. Madurez sexual: Al año de vida. Diámetro de anilla: 9 mm.
Cerceta común (Anas crecca). Meses de puesta: De abril a junio. Número de posibles puestas: De dos. Número de huevos: De 8 a 10 huevos. Días de incubación: De 21 a 23 días. Madurez sexual: Al año de vida. Diámetro de anilla: 7 mm.
Porrón común (Aythya ferina). Meses de puesta: De abril a junio. Número de posibles puestas: De dos. Número de huevos: De 5 a 12 huevos. Días de incubación: De 24 a 25 días. Madurez sexual: Al año de vida. Diámetro de anilla: 9 mm.
Tenemos 141 visitantes y ningun miembro en Línea
La web Cazaacuaticas.com utiliza cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Si quiere más información politica de privacidad. | |
Acepto los cookies de esta web. Acepto |